Yo "carnavalieo", tu "carnavalieas", él "carnavaliea"... Así es, aquí en carnavales se va a "carnavaliar", y así lo hemos hecho nosotros (al menos lo intentamos).
El viernes partimos hacia Pedasí, en la provincia panameña de Los Santos, a pasar los carnavales. Aquí es muy complicado encontrar alojamiento en carnaval, todo está reservado casi desde un año antes, por lo que estábamos muy contentos de poder ir a una casa que había conseguido el socio de un amigo (lo típico, el amigo del amigo...) en uno de los lugares de Panamá donde el carnaval es más famoso. No pretendíamos "carnavaliar" demasiado, si no más bien aprovechar para ir a una playa a 30 km de Pedasí, playa Venao. Pero al final se convirtió en toda una aventura.
Playa Venao. Una playa genial para los que quieran surfear, y con un ambiente increíble. |
Salimos el viernes a medio día, parando a comer en los famosos "Quesos Chela", de los que tanto había oído hablar, donde hacen unas empanadas riquísimas de carne, de pollo o de queso (la de queso ganó sin duda, aun que la de carne no se quedó muy atrás) y muy baratas. También cogimos unas "chichas" para beber, que es como una especie de jugo (zumo). La mía era de naranja-miel, bastante buena.
Aquí una foto de la empanada de queso y la chicha de naranja-miel |
Durante el viaje tuve mi primera experiencia "manejando" (conduciendo) en este país. Una vez que le coges el truco no es tan difícil, aunque tienes que ir con mil ojos, ya que en la carretera interamericana, de dos carriles, los coches adelantan tanto por la izquierda como por la derecha, y hay coches cruzando perpendicularmente cuando menos te lo esperas.
Y por fin llegamos a la casa de Pedasí. Era una casita de una planta, con porche delantero y trasero, bastante destartalada y con 4 habitaciones: una habitación de dos camas grandes, otra de tres pequeñas, otra con una litera (estas tres compartían baño) y una grande con cama de matrimonio. ¿Adivináis cuánta gente éramos en la casa? 18 personas, incluyendo a Luis (el socio de nuestro amigo Adrián), sus padres, sus primos y demás familia y amigos. Una locura. Hay que reconocer que estaba todo muy bien organizado en cuanto a comida y suministro, y no nos tuvimos que preocupar de nada en ese aspecto. Y yo tuve la suerte de dormir todos los días en una cama para mí sola, un punto a favor, ya que si habéis hecho las cuentas no había camas para todos.
Antes de nada os hago un pequeño resumen de cómo funciona el carnaval en Pedasí. Hay una calle principal que cruza el pueblo y lo divide en dos barrios: Calle Arriba y Calle Abajo. Cada barrio tiene su reina del carnaval, y durante las fiestas se dedican a competir a ver quien tiene la mejor puesta en escena. Por el día se va a los "culecos", o a "culequear", que consiste en beber toda la mañana y escuchar reggaeton mientras te tiran agua por encima con cubos y mangueras (por suerte esta parte me la salté). Luego por la noche las reinas salen en sus "carros alegóricos", repito, "carros alegóricos" (carrozas) y dan vueltas a la plaza del pueblo. Parece ser que los de Calle Arriba le gritan cosas a la reina de Calle Abajo del estilo de: "¡Gorda!, ¡Fea!", y viceversa. Todo un espectáculo. Pero lo mejor es el sistema de recuento de votos para ver qué barrio gana (explicado por un panameño): "pues si estás en la plaza y ves que uno dice calle abajo y los de al lado calle arriba, calle arriba, calle arriba, entonces sabes que es calle arriba". Aún no he pillado muy bien el funcionamiento...
Nosotros tuvimos la suerte de compartir casa con la reina de Calle Arriba de 2014, que la primera noche desfiló en su "carro alegórico" para coronar a la nueva reina, y supimos de primera mano que durante su año de reinado y el siguiente, la reina no puede "tomar" (beber), ni bailar, ni tener un comportamiento indecoroso. De hecho no puede ni tener novio por que la gente tiene los ojos fijos en la reina, investigarían al pobre chico y (explicado de nuevo por un panameño): "imagínate si es gay o bisexual o algo". (Sigo sin entender el razonamiento)
¿Que hicimos nosotros la mayor parte del tiempo? Fuimos a Venao, que es una playa increíble si lo que buscas es hacer un poco de surf, tener buen ambiente, y dar paseos largos por la orilla del mar.
Allí desayunábamos y luego nos íbamos a dar un paseo, bañarnos, etc. (Ajústense las gafas rosas señores, que empieza la diversión)
Restaurante del hotel El Sito, una pasada. |
Desayuno del sábado, Healthy Morning + café con leche y hielo: pan calentito con mantequilla y mermelada, tortilla de vegetales y fruta con yogurt y granola.
Desde hoy, he decidido que podría desayunar esto todos los días de mi vida. Sería feliz |
El segundo día repetí, así que vamos a por el desayuno del lunes, Banana Split Crepes: crepes rellenos de nutella y plátano, con helado de vainilla. Juzgad vosotros mismos:
Creo que también podría acostumbrarme a desayunar esto... |
Y la comida del viernes no se quedó corta: ceviche de dorado (buenísimo, mi primer ceviche en panamá), fettuccine con camarones y atún con arroz frito ¡Quiero volver ya!
Atún con arroz frito. Me entra hambre sólo con ver la foto |
Aparte de buena comida y buen ambiente, disfruté como una niña saltando con Ainara y Juan en las olas, e incluso me atreví a meterme con la tabla de Juan en el agua un rato, pero de momento sigo siendo igual de patosa que hace unos años y no fui capaz de coger ni una triste ola, tendré que practicar más...
También fui con Joseba a pescar, y a pesar de que tuvimos que desistir por la cantidad de viento que soplaba (en alguna ocasión me vi volando hacia Costa Rica) me recordó lo bien que me lo pasaba de pequeña con este deporte y me ha entrado el gusanillo de retomarlo.
¡Al menos me acordaba de cómo lanzar la rapala! |
A pesar del viento el paisaje era espectacular |
Venao es una playa que me ha encantado y a la que volveré seguro, de hecho al ver a la gente trabajando allí y surfeando en sus ratos libres, me entró el gusanillo (aun que sé que será difícil que ocurra) de pasarme unos meses viviendo en lugar así. ¡Quién sabe!
Hacia mucho tiempo que no daba paseos tan largos por la playa |
Vistas desde la mesa de El Sitio donde desayunábamos. Así sienta mejor la comida... |
Volviendo ahora a Pedasí y sus carnavales, el viernes sólo vimos un poco del desfile de la ex-reina en su "carro alegórico" (no me canso de decirlo), pero el sábado ya salimos un poco a "carnavaliar" y acabamos bailando en un PH (aquí se le llama PH a todo, a los edificios, a las discotecas de carnaval, al piso más alto de los PH también se le llama PH... un lío, ¡Y yo que pensaba que era una marca de ropa pero mal escrita!). Ese día también probé uno de los platos típicos de panamá, el pollo con arroz y guandú (una especie de legumbres).
Cocinado por la familia de Luis, ¡Estaba muy rico! |
El domingo era el cumple de Adri, así que Joseba, él y Ricardo (un chico mejicano) decidieron celebrar sus cumpleaños juntos haciendo una barbacoa. Volvimos antes de la playa y le tocó cocinar a Joseba, que había comprado unos chuletones riquísimos y la madre de Luis decidió abrirlos por la mitad (imagino que pensaría que eran muy gordos) y aliñarlos bien con chimichurri. Pero como Joseba llevaba aquí ya mucho tiempo y ha desarrollado la bendita paciencia que hace falta para vivir en Panamá en algunas en ocasiones, no corrió la sangre. Sólo la salsa barbacoa en cantidades industriales.
Pollo con chimichurri, chorizos con salsa barbacoa...aquí lo de carne a la brasa con sal no lo llevan bien... |
Yo aprendí a pelar yuka, que cocida sabe parecido a la patata pero más consistente. |
Pero en este viaje también hubo historias curiosas, como la de la tarta de cumpleaños, que apareció encima de la mesa del salón pero nadie la tocó, ni se soplaron velas, ni se comió... Joseba preguntó al día siguiente si se podía comer un trozo y creo que no entraba dentro del razonamiento de los de aquí, porque se hizo el silencio y a día de hoy creo que la tarta sigue intacta en su sitio.
La verdad que la tarta tenía muy buena pinta. Aún nos preguntamos, ¿Será de corcho? |
Otra historia curiosa es la del medio perro o el "hechizo de invisibilidad mal realizado"
Es genial, tardé un buen rato en darme cuenta de cómo podía vivir siendo sólo medio perro. Le echaré la culpa al sol... |
Y hablado de fauna salvaje, en la casa de al lado apareció un loro que descubrimos después de estar escuchando misteriosos silbidos durante la barbacoa. A mí me costó encontrarlo, ¿Lo veis?
Os doy una pista, está en el árbol |
También tuve tiempo de hacer el tonto como podréis ver
El colofón de la inmersión panameña de estos carnavales fue escuchar en la radio hablar de la película 8 apellidos vascos, en la que Dani Rovira tiene el "papel protagónico" (¿Enserio?), y Amaia usa técnicas de seducción (El primero que las entienda que me las explique). Me gustaría ver esas técnicas aplicadas aquí en Panamá, creo que todos seríamos un poco más felices. Jajaja.
Tengo un vicio a las piñas que no es normal... |
Creo que después de esto voy a retomar durante un tiempo a las costumbres españolas... A pesar de todo, hoy tengo que decir que estoy feliz aquí (aunque tener billete de vuelta en Diciembre y saber que sólo será un año creo que ayuda bastante)
Igual esto es lo que me da esa felicidad, adoro las noches de verano. |
Con esto y un bizcocho (por que tarta está visto que no)... ¡Hasta pronto!
Jajajajaja esa tarta es de pega fijo! Y la reciclan de un cumple a otro xD
ResponderEliminarCuántas cosas diferentes estás viendo, y estoy encantada de viajar a través de ti (mientras yo no pueda) jeje. A mí me ha chocado hasta la silla de los vigilantes! jajaja Así rústica. Aquí habrían plantao una cosa horrible blanca y hala! A tomar vientos el paisaje rústico! xD
¡Un beso!
Vaya con el atún amigaaaa
ResponderEliminarVaya con el atún amigaaaa
ResponderEliminar