La carta de hoy tiene un poco de todo y de nada, del día a día y del ocio, de cosas que se me van quedando en la retina y otras que las escribo para que no caigan en el olvido. En pocas palabras: este fin de semana no tuve ninguna excursión molona a la playa, así que aprovecho para hablar de esos retazos de vida que se me van quedando por el camino.
El primer fin de semana en Panamá (¿O fue el segundo?) subimos a ver el "Serro" Ancón, el punto más alto de Ciudad de Panamá (199 m, si saltas llegas a los 200) desde donde puede divisarse toda la ciudad de Panamá, así como las obras de la ampliación del Canal a lo lejos. Lo curioso de este sitio era que el agua para abastecer la ciudad cuando se trasladó al Casco Viejo (más adelante os contaré por qué) provenía de este cerro, de un manantial llamado El Chorrillo, que da nombre al barrio "chungo" de la ciudad donde, por más que te insistan, no se te ocurra poner un pie. Pues bien, cuándo le cedieron la explotación del canal a los americanos, este cerro pasó a formar parte de su jurisdicción, por lo que cuándo los panameños lograron recuperarlo de nuevo se pusieron muy contentos y colocaron una bandera en su punto mas alto ¡Que tiene el tamaño de un campo de béisbol! Y claro está, lo nombraron Patrimonio Histórico Nacional de Panamá.
Creo que si un campo de béisbol es de ese tamaño, podría dedicarme a ello. |
Puede parecer sencillo subir 199 metros andando, pero créeme que bajo el sol panameño nada es tan sencillo como lo pintan...Eso sí, en el camino puedes disfrutar de unas vistas maravillosas (y de una buena excusa para hacer una parada sin parecer una floja)
Aquí se puede ver el contraste entre la parte nueva a la izquierda y el Casco Viejo y el Chorrillo si miras hacia la derecha |
No llevaron nada bien darles el cerro a los americanos, de hecho hay un famoso poema lamentando la situación. |
También pude ver el canal a lo lejos. Lo sé, es un pecado no haber ido ya, pero cómo sé que me va a tocar ir a verlo cada vez que venga alguien a visitarme, os espero y así no tengo que hacerme la sorprendida.
Al otro lado del agua puede verse la ampliación del canal, y al fondo la exclusa de Miraflores, la más cercana al Pacífico. |
También me encontre cosas curiosas en esta mini excursión, como viene siendo habitual en este país. Por ejemplo no compramos agua en un bar ni un chiringuito, si no en una refresquería, y aquí lo de darle al claxon tampoco se lleva, son más de tocar la bocina. Tengo que reconocer que lo que más me gustó fue una araña que bien podría hacerle la competencia a cualquier cristal de Swarovski (si yo siempre he sido de gustos pequeños)
Las plantas no tienen nada de especial, pero eran bonitas. |
Coco, maracuyá, fresa y piña. No sabría con cuál quedarme. |
Pasemos a la excursión número dos, la de este viernes después del trabajo: Panamá Viejo. Resulta que cuándo vinieron los españoles y crearon la primera ciudad de Panamá, no escogieron el mejor sitio, pero es normal, yo también hubiese construido mi casa en primera línea de una kilométrica playa sin pensar que podría llegar un pirata de pata de palo (con parche en el ojo y cara de malo, sí) que lo único bueno que hizo fue ponerle nombre a un ron. Efectivamente, el famoso capitán Henry Morgan, atacó la ciudad y no se sabe muy bien si fue él o los panameños, pensando "o es nuestro o de nadie más", pero la ciudad acabó reducida a cenizas. Después de eso, lección aprendida, los supervivientes crearon una nueva ciudad en lo que se conoce como Casco Viejo, con mucha mejor posición defensiva y murallas rodeándola entera.
Becarias + Lucía en las ruinas de lo que parece una iglesia. |
Aprovecho aquí para decir que ya por fin estamos todos los becarios trabajando en la oficina, Bea (riojana) llegó el jueves para completar el "panateam 2015"
Ya os lo dije, no hay mucha información de las ruinas, pero la frasecilla épica que no falte. |
Aquí las del piso con modelo "casual friday" (ropa de trabajo + playeras) con nuestra tercera inquilina por una semana ¡Lucía vuelve pronto! |
Pero bueno, basta ya de lecciones de historia por hoy, y vayamos a lo bueno. Voy a aprovechar para contaros algo más sobre mi día a día en Panamá, para que no penséis que siempre estoy en la playa. Por ejemplo, estas son las horribles vistas que tengo desde la oficina:
El famoso "edifico tornillo" de Panamá, no me canso de verlo. |
Vistas desde mi salón. |
¿Ahora mejor? |
Esto es gracias a que no vivo simplemente en un piso 14, si no que en realidad equivale a un piso 18 español, por que aquí los garajes de los edificios están en la superficie:
Loa primeros pisos que se ven en la parte más baja de los edificios, son los mencionados garajes. |
Es decir, por ejemplo en mi casa antes de las viviendas vienen el P1, el P2, el P3, el P4 y luego ya si, viene el primero, que por si no lo sabíais es donde está el área social, donde paso algún día de estos que el calor agobia y no se que hacer con mi vida...
Tenía que hacerlo, no podíais iros tranquilos, tengo que mantener vuestros niveles de odio constantes. |
Otra cosa que no puedo dejar de mencionar es la fiesta inauguración de piso que hicimos ayer por la noche en casa, (nos lo pasamos pipa aun que no hay reportaje fotográfico) pero casi mejor que la fiesta fue la previa, y es que no sólo es doloroso ver Titanic en latino mientras cenas, si no que casi me atraganto del ataque de risa que me dio al escuchar al capitán (después de más de dos horas intentando adivinar si estaba escuchando a Leonardo DiCaprio o al protagonista de "Frijolito") gritar: ¡Hemos chocado con un "aisberg"¡ (iceberg pronunciado en perfecto americano) ¿ENSERIO? En fin, anécdotas del día a día que no dejan de sorprenderte.
Espero que hayáis disfrutado, no todo va a ser sol y playa, y más teniendo en cuenta que el próximo fin de semana es carnaval y... me voy cuatro días al Pacífico a hacer surf y "rumbear" (que es como se le llama aquí a salir de fiesta). Así que estoy segura de que esperaréis ansiosos mis próximas aventuras (me estoy volviendo muy mala).
¡Besos a los bombones milkybar de parte del 95% Valor!
0 comentarios:
Publicar un comentario